Páginas

viernes, 12 de septiembre de 2025

viernes, 5 de septiembre de 2025

CARACTERÍSTICAS SOCIOCULTURALES DE LA SABANA, SELVA SECA Y SELVA HÚMEDA

 


 TEMA: Características Socioculturales de la Sabana, Selva Seca y Selva Húmeda


EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Que los estudiantes identifiquen y comprendan las características socioculturales de tres regiones naturales de Colombia y el mundo: sabana, selva seca y selva húmeda.

DESARROLLO DE LA CLASE

Hoy aprendimos que las personas se adaptan a su entorno natural. En la sabana hay ganadería y música llanera; en la selva seca se hacen artesanías y se cultiva; y en la selva húmeda se vive cerca de los ríos, con culturas indígenas muy diversas. 🌍


Se copia en el cuaderno desde acá👇

viernes, 5 de septiembre

¿Qué son las regiones naturales?

  • Son áreas del planeta que tienen características similares en clima, vegetación, animales y forma de vida de las personas.
  • Las personas que viven en estas regiones se adaptan al entorno: su comida, vivienda, ropa y costumbres dependen del lugar donde viven.

🌾 2. La Sabana

Características socioculturales:

  • 🌤 Clima cálido con estaciones secas y lluviosas.
  • 🛖 Las viviendas suelen ser de materiales sencillos como madera y palma.
  • 🐄 Actividades económicas: ganadería, agricultura y turismo.
  • 🎶 Cultura: música llanera, uso del arpa, cuatro y maracas.
  • 👒 Vestimenta tradicional: sombrero, botas y ropa fresca.
  • 🍲 Comida típica: carne a la llanera, arepas, sancocho.

Ejemplo en Colombia: Los Llanos Orientales.

🍂 3. La Selva Seca

Características socioculturales:

  • 🌞 Clima cálido con poca lluvia.
  • 🌳 Vegetación menos densa, árboles que pierden sus hojas.
  • 🏠 Viviendas adaptadas al calor, con techos altos y ventilación.
  • 🧺 Actividades: agricultura de subsistencia, pesca y artesanías.
  • 🗣️ Cultura: comunidades indígenas con tradiciones propias.
  • 🎨 Uso de materiales naturales para crear objetos y arte.

Ejemplo en Colombia: Algunas zonas del Caribe seco.

🌴 4. La Selva Húmeda

Características socioculturales:

  • 🌧 Clima cálido y muy lluvioso.
  • 🌿 Vegetación muy densa y variada.
  • 🛶 Transporte: ríos navegables, uso de canoas.
  • 🧑‍🌾 Actividades: pesca, caza, recolección de frutos, ecoturismo.
  • 🧬 Cultura: gran diversidad de comunidades indígenas con lenguas, creencias y costumbres únicas.
  • 🎭 Celebraciones con danzas, cantos y rituales ancestrales.

Ejemplo en Colombia: La Amazonía y el Chocó biogeográfico