Páginas

viernes, 26 de septiembre de 2025

TEMAS Y SEPARADOR DEL CUARTO PERÍODO

                                             


TEMA: Separador

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:  Realizar el separador del cuarto período como herramienta de organización.

DESARROLLO DE LA CLASE 


Realizamos el separador del cuarto período que permite ponerle un orden al cuaderno.


Se copia en el cuaderno desde acá👇


Temas del cuarto período

1. Recursos naturales 
2. Energia renovable y no renovable 
3.Biocombustibles y energia alternativa

viernes, 25 de noviembre

Los recursos renovables

Los recursos renovables son aquellos elementos naturales que pueden regenerarse de manera continua o en un plazo relativamente corto, permitiendo su uso sostenido sin agotarse si se manejan adecuadamente 🌱. Son fundamentales para el equilibrio ambiental y el desarrollo sostenible.

🌍 Ejemplos de recursos renovables:

  • Energía solar: proviene del sol y puede captarse mediante paneles solares.
  • Energía eólica: generada por el viento, aprovechada con aerogeneradores.
  • Agua: utilizada para consumo, riego y generación hidroeléctrica, siempre que se mantenga su ciclo natural.
  • Biomasa: materia orgánica como residuos agrícolas o forestales que puede transformarse en energía.
  • Energía geotérmica: calor interno de la Tierra, útil para calefacción y generación eléctrica.
  • Madera: si se cultiva y cosecha de forma responsable, puede ser renovable.

viernes, 12 de septiembre de 2025

viernes, 5 de septiembre de 2025

CARACTERÍSTICAS SOCIOCULTURALES DE LA SABANA, SELVA SECA Y SELVA HÚMEDA

 


 TEMA: Características Socioculturales de la Sabana, Selva Seca y Selva Húmeda


EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Que los estudiantes identifiquen y comprendan las características socioculturales de tres regiones naturales de Colombia y el mundo: sabana, selva seca y selva húmeda.

DESARROLLO DE LA CLASE

Hoy aprendimos que las personas se adaptan a su entorno natural. En la sabana hay ganadería y música llanera; en la selva seca se hacen artesanías y se cultiva; y en la selva húmeda se vive cerca de los ríos, con culturas indígenas muy diversas. 🌍


Se copia en el cuaderno desde acá👇

viernes, 5 de septiembre

¿Qué son las regiones naturales?

  • Son áreas del planeta que tienen características similares en clima, vegetación, animales y forma de vida de las personas.
  • Las personas que viven en estas regiones se adaptan al entorno: su comida, vivienda, ropa y costumbres dependen del lugar donde viven.

🌾 2. La Sabana

Características socioculturales:

  • 🌤 Clima cálido con estaciones secas y lluviosas.
  • 🛖 Las viviendas suelen ser de materiales sencillos como madera y palma.
  • 🐄 Actividades económicas: ganadería, agricultura y turismo.
  • 🎶 Cultura: música llanera, uso del arpa, cuatro y maracas.
  • 👒 Vestimenta tradicional: sombrero, botas y ropa fresca.
  • 🍲 Comida típica: carne a la llanera, arepas, sancocho.

Ejemplo en Colombia: Los Llanos Orientales.

🍂 3. La Selva Seca

Características socioculturales:

  • 🌞 Clima cálido con poca lluvia.
  • 🌳 Vegetación menos densa, árboles que pierden sus hojas.
  • 🏠 Viviendas adaptadas al calor, con techos altos y ventilación.
  • 🧺 Actividades: agricultura de subsistencia, pesca y artesanías.
  • 🗣️ Cultura: comunidades indígenas con tradiciones propias.
  • 🎨 Uso de materiales naturales para crear objetos y arte.

Ejemplo en Colombia: Algunas zonas del Caribe seco.

🌴 4. La Selva Húmeda

Características socioculturales:

  • 🌧 Clima cálido y muy lluvioso.
  • 🌿 Vegetación muy densa y variada.
  • 🛶 Transporte: ríos navegables, uso de canoas.
  • 🧑‍🌾 Actividades: pesca, caza, recolección de frutos, ecoturismo.
  • 🧬 Cultura: gran diversidad de comunidades indígenas con lenguas, creencias y costumbres únicas.
  • 🎭 Celebraciones con danzas, cantos y rituales ancestrales.

Ejemplo en Colombia: La Amazonía y el Chocó biogeográfico